FUNDAPAIN

Nosotros

¿Quién es FUNDAPAIN?

FUNDAPAIN es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para fomentar el bienestar económico, social y productivo (agropecuario, agroindustrial y turístico) de las familias y comunidades vulnerables de Colombia, con experiencia relevante en región Centro Oriente y región Amazónica. 

image
Nuestra estrategia es la gente

Algunas de las problemáticas que trabajamos en FUNDAPAIN.

El 60% de los productores atendidos en el Magdalena medio a pesar de que hacen parte de una organización gremial, prefieren trabajar individualmente, este comportamiento no les permite lograr mejores resultados especialmente en el momento de la comercialización de los productos.
En la estructuración y funcionamiento de sus emprendimientos como organizaciones gremiales y poco acceso a los servicios financieros. En entrevistas a campesinos y directivos de FINAGRO se pudo concluir que la mayoría de campesinos viven muy retirados de las entidades financieras, lo que implica un día entero de viaje, por consiguiente, dejan de trabajar y la mayoría de las veces no son atendidos como lo esperan o simplemente les informan que no son sujeto de créditos, por la falta de garantías.

Para el año 2016 en Colombia se desperdiciaban y perdían 9,76 millones de toneladas de alimentos(DNP) gracias a esas cifras se pudo evidenciar una ausencia de información en la tecnificación de los procesos productivos que minimice la pérdida de alimento en la cadena de suministro de las comunidades y familias vulnerables de Colombia.

Datos dados por el DANE en la encuesta de tecnología de la información y las comunicaciones en hogares de Colombia para el año 2021 solo el 28,8% de las familias de las zonas rurales cuentan con internet por ende se evidencia una escasez de ofertas académicas que promueva el desarrollo productivo( Conectividad, manejo de herramientas tecnológica y ofimáticas, entre otros)
Estudio del DANE arrojó que la Estudio del DANE arrojó que la edad promedio de los campesinos en Colombia es de entre 41 a 64 años lo que indica que la población rural está envejeciendo por el desplazamiento de los jóvenes a las cabeceras municipales en busca de una mejor calidad de vida, en las ciudades el 55% de la población accede a la educación, mientras que en el campo solo lo logra el 13 %.